Águila Real

Clase: Aves

Orden: Falconiformes

Familia: Accipitridae

Subfamilia: Accipitrinae

Género: Aquila

Especie: chrysaetos

Subespecie: canadensis


Descripción

Excepto por las hembras ser más grandes que los machos, los géneros son de apariencia similar. Alcanza una longitud de 75 a 88 cm. Las alas logran una extensión de 205 a 220 cm. Los machos pesan entre 3 y 4 kg, las hembras alcanzan de 4 a 6 kg.


         Hábitat 

Habita en las zonas donde la vegetación no es muy densa y en bosques de pinos. Se le ve en las llanuras, en los bosques despejados y en lugares semiáridos.


Se le documenta hasta los 2700 de elevación.En colombia se encuentra en Guasca - Cundinamarca.


Hábitos

Alimentación 
Se alimenta de mamíferos y aves, también de reptiles, anfibios, invertebrados y peces. Durante el invierno come carroña. No es extraño que al vuelo le arrebate la presa a otra ave rapaz, incluyendo al Quebrantahuesos.

Comportamiento 
Esta águila es sumamente agresiva. En las riñas por la comida y sitios donde anidar demuestra ser dominante aun sobre otras águilas de mayor tamaño. Y si de verdad tiene hambre, por un pescado un pichón de esta especie puede intimidar hasta un grupo de siete otras águilas más grandes, está documentado en la naturaleza. Cuando dos de estas águilas se confrontan, irrelevante del género, la cosa termina física.


Ataca todo tipo de presa, en la tierra o en el aire. Se le documenta agredir otras aves rapaces, zorras, y hasta coyotes y lobos. No siempre triunfa en sus descabezados intentos, pero tiene unos talones que hacen sufrir a todos con quien se topa. Sin embargo, no es un ave oportunista, sólo come carroña durante los meses de escasez en invierno.


Reproducción 
La pareja de águilas se mantiene obstinadamente fija dentro de un territorio de grandes dimensiones, donde posee varios nidos, alguno de ellos antiquísimo, que van utilizando sucesivamente. Estos nidos no están en lo más alto del monte; normalmente se encuentran en cavernas rocosas, y a veces en los árboles, por lo general en zona más baja que su terreno de caza, de tal manera que el águila parece "columpiarse" cuando vuela con una presa grande en dirección a su nido.
Cada pareja de adultos inicia los vuelos nupciales en el mes de enero. En esta época, ambos sexos vuelan juntos simulando ataques en los que entrechocan las garras. Posteriormente, arreglan uno de los tres o cuatro nidos que poseen en su área de cría.
La incubación de los dos huevos se inicia entre marzo y mayo y dura aproximadamente 43 días. Sólo incuba la hembra, permaneciendo en el nido incluso después de que los polluelos han salido del cascarón; hasta que, después de 5 semanas, las plumas rompen a través del plumón de los polluelos. A partir de entonces el pollo (normalmente único; el más débil suele morir si escasea la caza) se queda solo, recibiendo la comida una vez al día en el borde mismo del nido. Cuando han pasado 8 semanas, el aguilucho tiene ya el plumaje completo y a sus 80 días ya vuela. Alcanza la madurez sexual a los 5 ó 6 años.


Conservación 
 se ha encontrado que los principales factores que afectan la supervivencia de la especie están relacionados principalmente con la reducción de su hábitat y de sus presas preferidas.Para conservar este animal no hay que contaminar el medio ambiente para que no se caliente la habitad de estos.










date viernes, 18 de noviembre de 2011

0 comentarios to “

Aquila chrysaetos

Leave a Reply:

h