Guagua loba


Taxonomía 
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Mammalia
Orden:Rodentia
Suborden:Hystricomorpha
Infraorden:Hystricognathi
Familia:Dinomyidae
Género:Dinomys
Especie:D. branickii



Descripción 

Mide entre 730 y 790 mm desde la cabeza más el cuerpo, la cola es de aproximadamente 190 mm y la masa corporal es de 10-15 kg.

La coloración superior del cuerpo es café oscuro hasta negro con dos líneas blancas prominentes, más o menos continuas, a cada lado de la espalda. Presenta dos hileras más cortas de manchas blancas en cada lado. El vientre es más claro que el dorso y no tiene manchas. El pelaje es tosco, denso y de largo variable. La cabeza es maciza, las orejas cortas y redondeadas y las patas cortas. El bigote se compone de numerosas vibrisas largas. La cola es robusta, cilíndrica y completamente peluda. Es plantígrado con manos y pies anchos, de cuatro dedos, cada uno con una garra larga y fuertemente curva. Los incisivos en forma de cincel son largos y anchos de color amarillento hasta anaranjado.


Hábitat  

La guagua loba tiene distribución limitada y se extiende principalmente en los Andes, desde el extremo occidental de Venezuela hasta Bolivia El rango altitudinal de esta especie se extiende usualmente desde los 240 hasta los 2400 m La guagua lanuda se encuentra en las tres cordilleras andinas ,mas no en la Sierra Nevada de Santa Marta.




Hábitos 

Alimentación 
Los individuos de esta especie son herbívoros generalistas que incluyen una gran variedad de plantas en su dieta.

COMPORTAMIENTO 
Los guagua loba son animales estrictamente nocturnos que descansan de día en sitios protegidos. Básicamente son terrestres, aunque tienen la capacidad de trepar en los arboles, este comportamiento se observa frecuentemente en los juveniles.

Son animales de movimientos lentos y con frecuencia adoptan una posición sentada.

Viven en grupos familiares con un macho y hembra adultos y sus crías. Son altamente territoriales y cuando se juntan adultos del mismo sexo en cautiverio, pelean fuertemente, dejando heridas profundas con sus fuertes incisivo


Reproducción es promiscua

Conservación
La amenaza principal del tinajo es la cacería. Son cazados por su carne y como es común en el campo, la piel y el cráneo se exhiben como trofeo.Las poblaciones de Dinomys branickii parecen ser bastante discontinuas en Colombia, pues se han colectado de pocas localidades relativamente.  



date sábado, 19 de noviembre de 2011

0 comentarios to “

Dinomys branickii

Leave a Reply:

h