pato andino 





Descripción 

El pato andino macho tiene aproximadamente 14.2-15.2 centímetros de longitud mientras que la hembra es 13.5-14.5 centímetros. El macho pesa en promedio 0,59 kilogramos, y las hembras 0,5 kilogramos. El cuerpo del pato se describe como “fornido” con una cola que forma como un ventilador. En el invierno, ambos sexos tienen aspecto similar. Otras características incluyen pies grises grandes y una cuenta cóncava, que es gris en el invierno. Los machos también exhiben diversos colores.


Hábitat  

Su hábitat de la cría son lagos pantanosos y estanques a lo largo de casi toda de América del Norte. Anidan en la vegetación densa del pantano cerca del agua. Las parejas se forman cada año. Son migratorios e invernales en las bahías costeras y lagos descongelados y estanques.Desde Canadá hasta el sur de Argentina y Chile. En Colombia presente en las cordilleras Oriental, Central y en los Andes del sur del país, entre 2500 y 4000 m.s.n.m en Colombia se encuentran en Laguna La Cubierta (origen Quebrada San Pacho), PN Los Nevados, Risaralda.




Hábitos
Alimentación 
El pato andino es generalmente un herbívoro, aunque puede incluir en su dieta larvas de insectos. El alimento es adquirido por las zambullidas superficiales. La forma del cuerpo junto con los pies situados en la parte posterior extrema, hace del pato un nadador excelente.

Comportamiento 
El territorio del pato andino se da en la medida en que encuentren buena vegetación para sus nidos y aumenta dependiendo de la disponibilidad de sitio en el humedal. La defensa de los territorios disminuye en su vida libre, mientras que en el tiempo de la incubación aumenta. El pato rubicundo es poco aviador, su mejor defensa y cualidad es el salto y la natación.


Reproducción 
La reproducción comienza con una exhibición elaborada del macho delante de la hembra. El macho nadará por varios momentos con su cola levantada en forma de ventilador y dará una "palmada" contra su pecho produciendo un teclear de burbujas que se crean debajo de su pecho. Después de copular, el macho procurará aparearse con otras hembras.
La anidación y postura ocurre en la vegetación característica del humedal en el cual habitan. Los nidos se construyen gradualmente de hierba mientras que el número de huevos aumente. En promedio, una hembra pondrá un huevo al día. El tamaño medio de la postura es de 8 con una gama de 5 a 15 huevos. La anidación comienza a finales de Mayo y la incubación a inicios de Junio, continuando hasta Julio. La incubación dura aproximadamente 25 días, la crianza puede ocurrir en un año . El tiempo de longevidad se desconoce, aunque se estima por cría en cautiverio para esta especie un periodo de 13 años.


Conservación 
La población total de la subespecie O. jamaicensis andina ha sido estimada menor a 10,000 individuos. La población de la Laguna del Otún y humedales aledaños al P.N.N. Los Nevados parece mantenerse estable desde 1982, como lo indican los censos allí realizados. Por estar dentro de un Parque Nacional, estos humedales han contado con una protección relativamente buena. 

date viernes, 18 de noviembre de 2011

0 comentarios to “

oxyura jamaicensis

Leave a Reply:

h