el tucán 



taxonomía 

Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Piciformes
Familia:Ramphastidae
Género:Ramphastos
Especie:R. sulfuratus




descripción


Es un ave de plumaje negro contrastado con el amarillo intenso del cuello y parte del pecho; posee un gran pico de 16 cm de largo.
Su nombre se debe a que tiene un flamante pico con los colores del arco iris. Son de cuerpo negro; en el macho el pico se presenta de mayor tamaño y su cuello y pecho son de color amarillo brillante. Se alimentan de frutas, invertebrados y reptiles pequeños. Miden entre 18 y 63cm de largo, su cuerpo  y su cuello son cortos,su cola dependiendo de la especie, mide casi la mitad hasta casi la totalidad de su cuerpo.



hábitat  

El tucán pico iris está distribuido desde el sur de México hasta Venezuela y Colombia. Habitan en las copas de los árboles de bosques tropicales, subtropicales y selvas lluviosas de tierras bajas, pero en ocasiones se les encuentra en alturas hasta de 1,900 msnm. Establecen sus nidos en los agujeros de los árboles, donde pueden habitar otros individuos de la misma especie. Esto puede provocar hacinamiento en los nidos, por lo que      acomodan sus colas y picos bajo el cuerpo mientras duermen para disponer   de más espacio. Además de la falta de espacio, es común que el fondo de    los agujeros esté cubierto de restosde las frutas con que se alimentan.En Colombia los podemos apreciar en el P.N.N. Tayrona (Chengue, Cinto, Neguanje).



Hábitos
Alimentación
Se alimentan de frutos, insectos y otras presas como pequeñas lagartijas, y pichones y huevos de otras aves. Son arboreos, suelen posarse sobre las ramas en lugar de trepar por ellas, y anidan en los huecos de los arboles, poniendo de dos a cuatro huevos.
Utilizan el pico como tenaza, estirando el cuello hacia delante para alcanzar   el alimento. Los tucanes no son aves migratorias, se les suele encontrar en parejas o en pequeñas bandadas.

Comportamientos 
Forrajean desde el dosel hasta niveles medios; raramente bajan al suelo. Rasgan algunos nidos de aves. Algunas veces persiguen ejércitos de hormigas en busca de alimento.Usualmente viven en parejas o en pequeños grupos     en lo alto de los árboles.Tienen un vuelo pesado y ondulante. Para llamar se posan en las copas de los árboles y mueven la cabeza de lado a lado mientras                   cantan. Duermen en cavidades de los árboles e insertan el pico entre las plumas de la espalda para mayor comunidad.

Reproducción 
Principalmente de enero a julio. El macho alimenta a la hembra durante el cortejo. Hacen el nido en cavidades naturales 3 - 27m por encima del suelo, el orificio de entrada a menudo muy pequeño, siendo difícil entrar para el macho. La cavidad tiene aprox. 45 cm y algunas veces hasta 2m de profundidad. Limpian el nido aprox. 6 semanas antes de poner los huevos, pueden llevar hojas verdes al nido para sacarlas más adelante. Entre los árboles para anidar se encuentran especies de Cupania, Hura e Inga; el nido es reutilizado al año siguiente si la reproducción es exitosa. Huevos 1 - 4, puestos en días consecutivos; los dos padres incuban los huevos. Los recién nacidos se sientan en el abdomen y en las protuberancias del hipotarso. Los dos padres alimentan a los juveniles con insectos, frutas y también algunos vertebrados, y remueven los desechos del nido; el polluelo está completamente emplumado aprox. a los 37 días, vuela aprox. 42 - 47 días; la familia vive cerca de la zona del nido después del vuelo

Conservación 
Estos pájaros, que suelen medir entre 30 y 60 cm. de longitud, pertenecen a una familia de aves llamada Ramphastidae. Uno de los problemas que presenta es su propia perpetuidad: su índice de natalidad es bajo, puesto que solamente ponen un huevo anualmente. Gracias a la cautividad y su desarrollo en zoológicos se está aumentando su esperanza de vida hasta una década.En Colombia se cuidan  en EL Zoológico DE Barranquilla.






date sábado, 19 de noviembre de 2011

0 comentarios to “

Ramphastos sulfuratus

Leave a Reply:

h