pato criollo 



Taxonomía 

Descripción 

es una especie de ave anseriforme de la familia de las anátidas. Es un pato grande con plumas predominantemente de color negro, sólo con manchas blancas en las alas, que se hacen notables cuando vuela; el pico también es negruzco. En el rostro, en torno al pico, posee unos gránulos rosados o rojos. Mide unos 76 cm de longitud. Los machos en celo suelen despedir olor a almizcle.
De la especie silvestre proceden muchas subespecies domesticadas llamadas también comúnmente "patos criollos", aunque tales subespecies suelen presentar importantes variaciones; por ejemplo, muchas han perdido la capacidad de volar y sus plumas suelen ser más claras, siendo entre tales subespecies muy comunes los ejemplares con vientre, cuello y rostro blancuzcos; los colores no son definidos en todos los individuos, hay ejemplares totalmente blancos o sólo negros, también de color gris y las combinaciones de estos colores.


Hábitat  


Su hábitat típico corresponde al de los sitios arbolados con suficiente agua dulce, preferentemente en humedales, lagunas, en cercanías de arroyos o de ríos de corriente lenta; en tales zonas se les suele encontrar posados sobre las ramas de los árboles próximos a los espejos o corrientes de agua. En la Cordillera Occidental son errantes llegando incluso hasta los 2600 m de altura, en la Cordillera Oriental se encuentran desde el sur de Boyacá (Laguna de Fúquene) hasta la sabana de Bogotá. En la vertiente del Pacífico regional sólo registran en el norte del Chocó y Nariño.



Hábitos 

Alimentación 
se alimenta de raíces, tallos, restos y semillas de plantas terrestres incluyendo los cultivos agrícolas. También comen pequeños peces, reptiles, crustáceos, insectos, milpiés y termitas.

Comportamientos 
El pato real generalmente convive en parejas o pequeños grupos hasta de una docena. En la actualidad es raro encontrar grupos grandes, aunque pueden agruparse hasta 100 individuos. Se posa y descansa en árboles altos, a veces en grandes números. Los individuos de esta especie son notablemente ariscos y raramente se asocian con otras especies de patos, lo cual contrasta con los individuos domesticados de la especie. El pato real no presenta un modelo de migración establecido, sin embargo se desplazan en respuesta a la fluctuación de las condiciones de disponibilidad de agua en su entorno.

Reproducción 
En condiciones salvajes, la temporada de cría varía de acuerdo a la localización, siendo generalmente durante la estación de lluvias. Tras el apareamiento, la hembra elige un lugar para el nido, normalmente en los huecos de los árboles o entre arbustos. La nidada consta de 8 a 15 huevos blancos con cierto matiz verdoso, aunque no es extraño encontrar nidadas con más huevos. La incubación dura unos 35 días y es efectuada únicamente por la madre, ya que el macho es polígamo y su participación se reduce sólo a la fecundación. La hembra cría a los pequeños hasta que pueden volar y los patitos aprenden observando los movimientos de su madre. Antiguamente, se utilizaba a las patas criollas para empollar huevos de pato común. Comparado con el de los patos domésticos, el desarrollo embrionario de los patos criollos es más largo y los patitos tienen una madurez sexual más tardía.

Conservación 
Es considerada una especie amenazada de extinción, debido a la pérdida de su hábitat por deforestación y a la cacería indiscriminada, pues su carne y huevos son apreciados para el consumo humano. Las poblaciones de los valles del Magdalena y el Cauca en Colombia se encuentran prácticamente exterminadas debido a la caza y destrucción de su hábitat. No obstante, es considerada por la IUCN como una especie de preocupación menor. 




date sábado, 19 de noviembre de 2011

0 comentarios to “

cairina moschata

Leave a Reply:

h