Oso De Anteojos 



 taxonomía 
Superreino:Eukaryota
Reino:Animalia
Subreino:Eumetazoa
Superfilo:Deuterostomia
Filo:Chordata
Subfilo:Vertebrata
Infrafilo:Gnathostomata
Superclase:Tetrapoda
Clase:Mammalia
Subclase:Theria
Infraclase:Eutheria
Superorden:Laurasiatheria
Orden:Carnivora
Suborden:Caniformia
Superfamilia:Arctoidea
Familia:Ursidae
Subfamilia:Tremarctinae
Tribu:Tremarctini
Género:Tremarctos


Descripción


Tremarctos ornatus, es un oso mediano en comparación con los demás osos del mundo. Su peso oscila entre 70 y 195 Kg, y la longitud total entre 1,50 y 1,80 metros de altura. Por lo general el macho es más grande que la hembra . La coloración del pelaje es uniforme, negra o café negruzca, con pelo áspero de 55 a 120 mm de largo. El hocico es café claro o blanco o crema, con una línea que a veces se extiende alrededor de los ojos y la nariz a través de las mejillas, y baja por el cuello hasta el pecho. 




Hábitat 


reside principalmente en los Bosques húmedos o Bosques de Niebla y pastizales desde 1990 y 2350 m.s.n.m.se distribuye desde el norte de la serranía de Mérida en Venezuela, hasta el sur de Bolivia, departamento de Terija, y posiblemente el norte de Argentina, En Colombia se han registrado individuos en la serranía de Baudó y del Darién, la región Andina en general, la serranía de la Macarena ,la Reserva Natural de la Planada , la Pastora  y cautiverios particulares.




HÁBITOS 


Alimentación
Aunque el OSO DE ANTEOJOS es un mamífero que pertenece a la orden carnívora, su alimentación está constituida básicamente por frutas, cogollos de bromelias, peciolos de hojas de palmeras, cortezas, bayas, bulbos, cactus, hongos, miel, bambú y pseudobulbos de orquídeas.

Sólo el 4% de su dieta incluye a otros animales como pequeños roedores, conejos, ungulados, reptiles, aves, insectos y huevos, por ello el OSO DE ANTEOJOS es considerado el único oso vegetariano del mundo.
Este plantígrado se ubica en el cuarto nivel de la pirámide alimentaria junto con otros omnívoros, y cumple un rol muy importante dentro de la red trófica como dispersador de semillas y como polinizador al transportar polen en su pelaje denso e hirsuto. 




Comportamientos 
El oso andino es un animal muy pacifico. Es de comportamientos típicamente solitarios, tanto machos como hembras son muy tímidos, con hábitos mayormente nocturnos, viviendo frecuentemente en las ramas de los árboles en las cuales realizan toscas plataformas. Aunque huyen en todo lo posible a la presencia humana cuando se sienten acorralados se vuelven feroces. Platingrados como todos los osos, sus "píes planos" les facilitan una postura erecta que utilizan tanto para mirar a lontananza como para trepar árboles y rocas ó para aparentar mayor masa corporal en un acto de amedrentamiento que se refuerza con la hirsutez de su pelo.
El oso de anteojos vive treinta años en cautiverio y cincuenta en bosque.





Reproducción  
La hembra del OSO DE ANTEOJOS alcanza la madurez sexual a los 4 años de edad, y a partir de ese momento recién es capaz de procrear.

La formación de parejas para la reproducción se da entre marzo y octubre, y el acoplamiento se realiza luego del cortejo durante el cual la pareja lucha y juega hasta que la hembra queda lista para aparearse. Todo ello se produce mientras la hembra se encuentra en su ciclo menstrual, el cual tiene una duración de 1 a 5 días.

El tiempo de gestación del OSO DE ANTEOJOS dura entre 6 y 8 meses, luego de los cuales la hembra pare hasta 2 crías que nacen con un peso aproximado de 300 a 500 gramos.

El período de lactancia se extiende hasta el cuarto mes de vida de los oseznos, sin embargo la madre permanece con ellos por lo menos hasta que cumplen su primer año de edad
.





Conservación 
Los enemigos naturales del OSO DE ANTEOJOS son el jaguar y el puma, pero es el hombre quien más ha contribuido a diezmar su población debido a la destrucción de los bosques que conforman su hábitat, a la cacería indiscriminada a la cual es sometido y a su tráfico ilícito. Es importante y urgente proteger a esta especie, conservando los bosques donde vive, impedir su cacería y tráfico ilícito, y desterrar el mito de sus garras como medicamento. En Colombia los cuidamos en la Fundación botanicay zoológica de barranquilla.  







date viernes, 18 de noviembre de 2011

0 comentarios to “

tremarctos ornatus

Leave a Reply:

h