OSO PEREZOSO 



Descripción 
 Los machos son más grandes que las hembras; miden de longitud de 1,5 a 1,9 metros. El peso de los machos adultos es de 80 a 140 Kg, y el de las hembras es de 60 a 95 Kilogramos. (los machos pesan entre un 30 y 40 % más que las hembras) 



Viven una media de 30 años, y un máximo de 40 en cautividad. Su sentido del olfato está bien desarrollado, pero su vista y oído son pobres. Son solitarios, salvo cuando las hembras están con sus crías. 


Marcan su territorio de diversas maneras, como puede ser rozando su cuerpo contra los árboles para dejar olor, o raspando la corteza con sus garras para dejar señales visuales. 

Aunque no hibernan, tienen un período de menor durante la temporada de lluvias. 

Parece ser que son agresivos, y que hay muchas muertes de personas por estos osos, cuando entran en contacto. Un estudio indicó que entre abril de 1989 y marzo de 1994, hubo 735 víctimas de agresiones por oso perezoso, 48 de ellas mortales. 

Sus hábitos son preferentemente nocturnos, aunque dependiendo de la zona, si no son muy usadas por personas, pueden tener hábitos más diurnos. Durante el día duermen en cuevas. 

ALIMENTACIÓN:
aunque está incluído en el orden Carnivora al igual que el resto de los osos, como muchos de ellos son realmente omnívoros, y se alimentan tanto de miel, como de huevos, flores, tubérculos, cereales y pequeños animales. No obstante, la mayor parte de su alimentación (algo raro entre los osos) se compone dehormigas y termitas, a las que hace salir de sus refugios subterráneos destruyéndolos con sus largas garras. Cuando están cerca de zonas pobladas también se alimentan en ocasiones de caña de azúcar y maíz; así se evitan tener que buscar alimento. 
Una adaptación para alimentarse de termitas y hormigas es el de su morro móvil y alargado, y su lengua muy larga, al estilo de los osos hormigueros. Cuando rompen los hormigueros introducen el hocico y succionan para atrapar a la máxima cantidad de hormigas o termitas. El sonido de la succión puede llegar a oírse a más de 100 metros de distancia. Además tienen la capacidad de abrir o cerrar sus fosas nasales, lo que les permite succionar sin llenarse la nariz de tierra. Tiene falta de incisivos superiores, lo que indica también una adaptación al consumo de estos insectos. 
Por otro lado, al alimentarse de frutas, colaboran en la dispersión de semillas que pasan por su intestino. Además, mantienen a las poblaciones de termitas a raya. 



REPRODUCCIÓN: La información sobre el comportamiento en la época de apareamiento varía, lo que no deja claro lo que ocurre realmente. Por un lado, algunos estudios ubican la época entre mayo y julio, mientras que otros estudios lo ubican en cualquier época del año. Estas diferencias sin embargo podrían deberse a que se traten de osos de distintas zonas, que se verían afectados por sus características climáticas específicas. Así pues, en la India se suelen aparear sobretodo en junio, mientras que en Sri Lanka lo hacen durante casi todo el año. 
Durante el apareamiento son muy ruidosos. 
El período de gestación es de unos seis meses y medio. Normalmente nacen de uno o dos cachorros, algunas veces nacen tres,en cuevas o refugios subterráneos. Nacen con los ojos cerrados, abriéndolos a las tres semanas de nacidos, por lo que al principio dependen totalmente de su madre para sobrevivir. Tras un período de 4 a 5 semanas, los jóvenes salen de la madriguera, aunque los cachorros permanecen con su madre hasta que alcanzan la edad adulta sobre los 2 o 3 años de edad. 
Se puede ver a las hembras trasportando a los cachorros en su espalda durante algunos meses. Los machos en cambio, no participan en el cuidado de los oseznos. 


DEPREDADORES: Aunque los adultos suelen estar a salvo de los depredadores, los jóvenes pueden caer víctimas de los lobos, tigres y leopardos, siempre y cuando éstos puedan superar o burlar la feroz resistencia ofrecida por la madre. 



HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCIÓN 
Es natural de Asia donde se distribuye por las praderas y bosques de llanura de la India, Sri Lanka, Nepal y Bután. Hasta hace 20 años eran muy comunes en la India y Sri Lanka; ahora son muy difíciles de encontrar, y sus poblaciones están muy fragmentadas. 

En Bangladesh había, pero los últimos registros documentados son finales de 1990, por lo que no se sabe si aún quedan. 

AMENAZAS 
La destrucción del hábitat para destinarlo a la agricultura, así como la caza para hacerse con sus pieles y vesícula biliar, empleada en la medicina tradicional china, son las mayores amenazas a estos osos. 

ACCESIBILIDAD A SU HOGAR: 
La rápida desaparición reciente de Bangladesh hace que haya aparecido una honda preocupación por la posible persistencia de pequeñas poblaciones aisladas en algunas zonas, especialmente en áreas protegidas. Son especialmente vulnerables a la pérdida de hábitat debido a que ocupan zonas de tierras bajas que también son las más utilizadas por las personas. La caza furtiva y el comercio de ellos o de partes de su cuerpo es más accesible también por las zonas donde viven. 


DESTRUCCIÓN DE SU HÁBITAT: 

El hábitat se ha perdido, degradado y fragmentado por la sobreexplotación de los recursos forestales (madera, leña, forraje, frutas, miel...), por el establecimiento de monocultivos (teca, eucalipto), por la creación de nuevas zonas de asentamientos y carreteras...Dada la falta de medidas eficaces para controlar la tasa de pérdida de hábitat y la explotación, las poblaciones seguirán descendiendo rápidamente. 




AMENAZAS NATURALES: algunos depredadores como el Tigre (Panthera tigris) o en ocasiones el leopardo (Panthera pardus) depredan principalmente contra las crías. En los adultos esto es raro. 


MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Está incluido en el apéndice I del CITES 

Se ha registrado conocimiento de estos osos en 174 áreas protegidas en la India, 48 de ellas parques nacionales y 128 de ellas santuarios de vida silvestre (Chauhan 2006). Las poblaciones en estas zonas están protegidas de amenazas, si bien no hay que olvidar la presión a la que están siendo sometidas sus áreas habitables fuera de los parques. Además, en otros países como Sri Lanka, la mitad de las zonas de ocupación se encuentran fuera de zonas protegidas, por lo que también hay que cuidar estas zonas. 


Están completamente protegidos por la ley de Protección de la Fauna India, así como en otros grados se encuentran protegidos por otras leyes nacionales en otros de sus países habitados. Por otro lado, en algunos sitios se pueden sacrificar para proteger la vida o la propiedad; el problema estaría en saber la razón real por la que alguien mata a un oso. 

Aunque la educación al respeto podría reducir el problema de los conflictos entre osos y personas y mejorar la conservación de la especie, el problema de la destrucción del hábitat y el temor a estos osos es demasiado grande. 

Las mejoras en el hábitat basándose en la reforestación sería un alivio de estos conflictos. 

TAXONOMÍA 

Reino: ANIMALIA  Filo: CHORDATA  Clase: MAMMALIA  Orden: CARNIVORA  Familia: URSIDAE  Nombre científico del oso bezudo: Melursus ursinus 


 

date sábado, 19 de noviembre de 2011

0 comentarios to “

Melursus ursinus

Leave a Reply:

h